Hola a todos!!
Seguimos repasando los temas 11 de lengua y mate.
Las actividades para esta semana son:
Ejercicio 1: ¿Dónde se coloca el transportador de ángulos?
Ejercicio 2: Cómo utilizar el transportador de ángulos
Ejercicio 3: El transportador de ángulos
Ejercicio 4: Mide los ángulos usando el transportador
Ejercicio 5: Simetría
Ejercicio 6: Escribe la medida de estos ángulos
Ejercicio 7: Clasifica las formas verbales
Ejercicio 8: ¿Cuántos ejes de simetría tienen estas letras?
Ejercicio 9: Copia estas figuras según su eje de simetría
Ejercicio 10: Los verbos en un texto (haz los textos 4 y 5)
Ejercicio 11:Los ejes de simetría del triángulo
Ejercicio 12: Puzzle - Descubrimiento de América
- Los barcos
- Cristóbal Colón con el catalejo
Aprende más sobre... EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
miércoles, 27 de abril de 2016
miércoles, 20 de abril de 2016
Sesiones 21 y 22 de abril de 2016
Hola a todos!
¿Habéis repasado el tema 11 de lengua y mate? ¡He visto que ha habido pocas visitas!
Mira las imágenes y realiza las actividades.
Las actividades para esta semana son:
Ejercicio 1: Indica qué ángulo es mirando las agujas del reloj
Ejercicio 2: Rectas paralelas, perpendiculares y secantes
Ejercicio 3: Campo semántico I
Ejercicio 4: Rectas y ángulos
Ejercicio 5: Campos semánticos II
Ejercicio 6: Las conjugaciones verbales
Ejercicio 7: Palabras acabadas en -d o en -z
Ejercicio 8: Elige cómo acaban estas palabras
Ejercicio 9: Los verbos (hay 4 mundos, tenéis que practicar en los cuatro)
Ejercicio 10: Ortografía de la -d
------------(espera a que lo expliquen en clase) -----------------------------
Aprende: ¿Dónde se coloca el transportador de ángulos?
Aprende: Cómo utilizar el transportador de ángulos
Aprende: El transportador de ángulos
Practica: Mide los ángulos usando el transportador
EXPRESION ESCRITA: La biografía
¿Habéis repasado el tema 11 de lengua y mate? ¡He visto que ha habido pocas visitas!
Mira las imágenes y realiza las actividades.
Las actividades para esta semana son:
Ejercicio 1: Indica qué ángulo es mirando las agujas del reloj
Ejercicio 2: Rectas paralelas, perpendiculares y secantes
Ejercicio 3: Campo semántico I
Ejercicio 4: Rectas y ángulos
Ejercicio 5: Campos semánticos II
Ejercicio 6: Las conjugaciones verbales
Ejercicio 7: Palabras acabadas en -d o en -z
Ejercicio 8: Elige cómo acaban estas palabras
Ejercicio 9: Los verbos (hay 4 mundos, tenéis que practicar en los cuatro)
Ejercicio 10: Ortografía de la -d
------------(espera a que lo expliquen en clase) -----------------------------
Aprende: ¿Dónde se coloca el transportador de ángulos?
Aprende: Cómo utilizar el transportador de ángulos
Aprende: El transportador de ángulos
Practica: Mide los ángulos usando el transportador
EXPRESION ESCRITA: La biografía
domingo, 10 de abril de 2016
Repasa el Tema 11 de Lengua y Mate
Hola amig@s!
Os dejo algunas actividades para que repaséis el tema 11 de lengua y mate ya que pronto habrá examen. Os recuerdo que estas actividades las recomienda la profe para repasar, por tanto, es mejor que primero hayas dedicado un rato a leer el tema.
Actividades de lengua:
Tarea 1: Señala el pronombre personal
Tarea 2 : Sustituye por pronombres personales (ojo con las tildes!)
Tarea 3: ¿Es un pronombre personal, un posesivo o un artículo?
Tarea 4: Indica para qué se utilizan los puntos suspensivos
Tarea 5: Crea tu anuncio
Tarea 6: ¡Conviértete en publicista!
Tarea 7: Demuestra lo que sabes en el concurso
Actividades de mate:
**CAPACIDAD:
Tarea 1: Medidas de capacidad (litro, medio litro...)
Tarea 2: ¿Cuántos litros hay?
Tarea 3: Estudia las unidades de capacidad
Tarea 4: Problemas con el medio litro y el cuarto de litro
Tarea 5: Completa con las unidades de capacidad
Tarea 6: Test unidades de capacidad. ¡Demuestra lo que sabes!
**MASA:
Tarea 7: ¿Cuántos kilos hay?
Tarea 8: Problemas con unidades de masa
Tarea 9: Completa con las unidades de masa
Tarea 10: El kilogramo y el gramo
Tarea 11: Más problemas con las unidades de masa
Tarea 12: ¡El chef!
Os dejo algunas actividades para que repaséis el tema 11 de lengua y mate ya que pronto habrá examen. Os recuerdo que estas actividades las recomienda la profe para repasar, por tanto, es mejor que primero hayas dedicado un rato a leer el tema.
Actividades de lengua:
Tarea 1: Señala el pronombre personal
Tarea 2 : Sustituye por pronombres personales (ojo con las tildes!)
Tarea 3: ¿Es un pronombre personal, un posesivo o un artículo?
Tarea 4: Indica para qué se utilizan los puntos suspensivos
Tarea 5: Crea tu anuncio
Tarea 6: ¡Conviértete en publicista!
Tarea 7: Demuestra lo que sabes en el concurso
Actividades de mate:
**CAPACIDAD:
Tarea 1: Medidas de capacidad (litro, medio litro...)
Tarea 2: ¿Cuántos litros hay?
Tarea 3: Estudia las unidades de capacidad
Tarea 4: Problemas con el medio litro y el cuarto de litro
Tarea 5: Completa con las unidades de capacidad
Tarea 6: Test unidades de capacidad. ¡Demuestra lo que sabes!
**MASA:
Tarea 7: ¿Cuántos kilos hay?
Tarea 8: Problemas con unidades de masa
Tarea 9: Completa con las unidades de masa
Tarea 10: El kilogramo y el gramo
Tarea 11: Más problemas con las unidades de masa
Tarea 12: ¡El chef!
lunes, 7 de marzo de 2016
Sesiones fin del segundo trimestre
Hola a todos!
Ya está acabando el trimestre y aquí os dejo actividades de repaso de todo lo visto hasta ahora, hay de todo tipo, os recomiendo que hagáis varias de mate y de lengua para afianzar conceptos. A la vuelta volvemos con el tercer trimestre cargadito de cosas nuevas. Nos vemos en abril!!
Repaso Mate:
Repaso 1: Hacer un dibujo para resolver un problema
Repaso 2: Problemas con €uros
Repaso 3: Divisiones con dos cifras en el divisor
Repaso 4: Escribe el número decimal (hay que usar la coma)
Repaso 5: La fracción de una cantidad
Repaso 6: Lectura y escritura de fracciones
Repaso 7: Repaso de las medidas de longitud
Repaso 8: Cuadros de distancias
Repaso 9: Aprende a medir estas figuras
Repaso 10: Test sobre medidas de longitud
Repaso 11: Unidades de longitud
Repaso 12: La mitad, la tercera parte, la cuarta parte...
Repaso Lengua:
Repaso 1: El grupo nominal
Repaso 2: ¿Qué diferencia hay entre los dos relojes?
Repaso 3: Coloca bien los prefijos
Repaso 4: Agudas, llanas y esdrújulas
Repaso 5: Tilde en agudas, llanas y esdrújulas
Repaso 6: verbos acabados en -ger y -gir
Repaso 7: posesivos y numerales
Repaso 8: palabras con los prefijos in- y des-
Repaso 9: Amplía tu vocabulario con Pasapalabra
Repaso 10: Verbos acabados en -bir
Repaso 11: Palabras con bu, bus y bur
Repaso 12: Localiza los artículos y los demostrativos
Repaso 13: Ortografía de la H
Repaso 14: Familia de palabras
Repaso 15: Varios ejercicios de ortografía
¡Hasta pronto!
Ya está acabando el trimestre y aquí os dejo actividades de repaso de todo lo visto hasta ahora, hay de todo tipo, os recomiendo que hagáis varias de mate y de lengua para afianzar conceptos. A la vuelta volvemos con el tercer trimestre cargadito de cosas nuevas. Nos vemos en abril!!
Repaso Mate:
Repaso 1: Hacer un dibujo para resolver un problema
Repaso 2: Problemas con €uros
Repaso 3: Divisiones con dos cifras en el divisor
Repaso 4: Escribe el número decimal (hay que usar la coma)
Repaso 5: La fracción de una cantidad
Repaso 6: Lectura y escritura de fracciones
Repaso 7: Repaso de las medidas de longitud
Repaso 8: Cuadros de distancias
Repaso 9: Aprende a medir estas figuras
Repaso 10: Test sobre medidas de longitud
Repaso 11: Unidades de longitud
Repaso 12: La mitad, la tercera parte, la cuarta parte...
Repaso Lengua:
Repaso 1: El grupo nominal
Repaso 2: ¿Qué diferencia hay entre los dos relojes?
Repaso 3: Coloca bien los prefijos
Repaso 4: Agudas, llanas y esdrújulas
Repaso 5: Tilde en agudas, llanas y esdrújulas
Repaso 6: verbos acabados en -ger y -gir
Repaso 7: posesivos y numerales
Repaso 8: palabras con los prefijos in- y des-
Repaso 9: Amplía tu vocabulario con Pasapalabra
Repaso 10: Verbos acabados en -bir
Repaso 11: Palabras con bu, bus y bur
Repaso 12: Localiza los artículos y los demostrativos
Repaso 13: Ortografía de la H
Repaso 14: Familia de palabras
Repaso 15: Varios ejercicios de ortografía
¡Hasta pronto!
jueves, 3 de marzo de 2016
Sesiones del 3 y 4 de marzo de 2016
Hola a todos!!
Ya está acabando el trimestre y estamos repasando conceptos y estudiando el tema 10 de mate. Estas son las actividades de hoy:
Ejercicio 1: Metros, decímetros y centímetros
Ejercicio 2: Medidas de longitud
Ejercicio 3: Empareja las palabras que rimen
Ejercicio 4: Completa las medidas de longitud
Ejercicio 5: El grupo nominal
Ejercicio 6: Metro, decámetro, hectómetro y kilómetro
Ejercicio final : Matemáticas simpáticas
Ya está acabando el trimestre y estamos repasando conceptos y estudiando el tema 10 de mate. Estas son las actividades de hoy:
Ejercicio 1: Metros, decímetros y centímetros
Ejercicio 2: Medidas de longitud
Ejercicio 3: Empareja las palabras que rimen
Ejercicio 4: Completa las medidas de longitud
Ejercicio 5: El grupo nominal
Ejercicio 6: Metro, decámetro, hectómetro y kilómetro
Ejercicio final : Matemáticas simpáticas
miércoles, 24 de febrero de 2016
Sesiones 25 y 26 de febrero de 2016
Hola a todos!
Las actividades para hoy son las siguientes:
Ejercicio 1: Coloca bien los prefijos
Ejercicio 2: Identifica las palabras que aparecen en rojo
Ejercicio 3: El reloj analógico y digital
Ejercicio 4: Completa con g o j
Ejercicio 5: Uso de la g
Ejercicio 6: Repaso de las horas
Ejercicio 7:Verbos acabados en -ger o en -gir
Ejercicio 8: Problemas con €uros
JUEGO NUEVO: ¿Qué diferencia hay entre los dos relojes?
Las actividades para hoy son las siguientes:
Ejercicio 1: Coloca bien los prefijos
Ejercicio 2: Identifica las palabras que aparecen en rojo
Ejercicio 3: El reloj analógico y digital
Ejercicio 4: Completa con g o j
Ejercicio 5: Uso de la g
Ejercicio 6: Repaso de las horas
Ejercicio 7:Verbos acabados en -ger o en -gir
Ejercicio 8: Problemas con €uros
JUEGO NUEVO: ¿Qué diferencia hay entre los dos relojes?
miércoles, 17 de febrero de 2016
Sesiones del 18 y 19 de febrero de 2016
Ejercicio 1: Amplía tu vocabulario con Pasapalabra
Ejercicio 2: Prefijos re- y pre-
Ejercicio 3: completa con g o j
Ejercicio 4: Observa los relojes y escribe la hora
Ejercicio 5: verbos acabados en -ger y -gir
Ejercicio 6: Relaciona los relojes que marcan la misma hora (solo es 1 ejercicio)
Ejercicio 7: Problemas con €uros
Testeando: Responde correctamente (bienvenido al concurso)
Ejercicio 8: El reloj analógico y digital
Ejercicio 9:Repaso de las horas (haz 6 correctos)
Ejercicio 10: Agudas, llanas y esdrújulas
Ejercicio 11: Tilde en agudas, llanas y esdrújulas
Repaso: Divisiones con dos cifras en el divisor
Ejercicio 2: Prefijos re- y pre-
Ejercicio 3: completa con g o j
Ejercicio 4: Observa los relojes y escribe la hora
Ejercicio 5: verbos acabados en -ger y -gir
Ejercicio 6: Relaciona los relojes que marcan la misma hora (solo es 1 ejercicio)
Ejercicio 7: Problemas con €uros
Testeando: Responde correctamente (bienvenido al concurso)
Ejercicio 8: El reloj analógico y digital
Ejercicio 9:Repaso de las horas (haz 6 correctos)
Ejercicio 10: Agudas, llanas y esdrújulas
Ejercicio 11: Tilde en agudas, llanas y esdrújulas
Repaso: Divisiones con dos cifras en el divisor
jueves, 11 de febrero de 2016
Sesión del 11 y 12 de febrero de 2016
Estas son las actividades para la sesión de hoy. Hacedlas con atención porque os ayudan a aprender!
Ejercicio 1: palabras con los prefijos in- y des-
Ejercicio 2: posesivos y numerales
Ejercicio 3: Repaso de las horas (haz 6 correctos)
Ejercicio 4: Relaciona los relojes que marcan la misma hora (solo es 1 ejercicio)
Ejercicio 5: Agudas, llanas y esdrújulas
Ejercicio 6: El reloj analógico y digital
Ejercicio 7: Problemas con €uros
Ejercicio 8: Observa los relojes y escribe la hora
Ejercicio 9 : Tilde en agudas, llanas y esdrújulas
Repaso: Divisiones con dos cifras en el divisor
Ejercicio 1: palabras con los prefijos in- y des-
Ejercicio 2: posesivos y numerales
Ejercicio 3: Repaso de las horas (haz 6 correctos)
Ejercicio 4: Relaciona los relojes que marcan la misma hora (solo es 1 ejercicio)
Ejercicio 5: Agudas, llanas y esdrújulas
Ejercicio 6: El reloj analógico y digital
Ejercicio 7: Problemas con €uros
Ejercicio 8: Observa los relojes y escribe la hora
Ejercicio 9 : Tilde en agudas, llanas y esdrújulas
Repaso: Divisiones con dos cifras en el divisor
miércoles, 3 de febrero de 2016
Sesión del 4 de febrero de 2016
Hola a todos!
Esta semana repetimos actividades aunque hay algunas nuevas. Algunos ejercicios los usaremos en clase, pero no está de más que se hagan más de una vez.
Ánimo!!
Ejercicio 1: Suma y resta de números decimales
Ejercicio 2: Palabras con bu, bus y bur
Ejercicio 3: Verbos acabados en -bir
Ejercicio 4: Comparación de números decimales
Ejercicio 5 :Número decimal y fracción decimal
Ejercicio 6: Regleta de números decimales
Ejercicio 7: Regleta con los números decimales
Ejercicio 8: Escribe el número que marca la regla (haz al menos 10 bien)
Ejercicio 10: Marca los determinantes demostrativos
Ejercicio 11: Localiza los artículos y los demostrativos
Ejercicio 12: ¿Qué palabra tiene el guión en un lugar incorrecto?
Ejercicio 13: Forma parejas de palabras que rimen
Ejercicio 14: Los números decimales (une y relaciona)
Ejercicio 15: Escribe el número decimal (hay que usar la coma)
Ejercicio 16: Lectura de números decimales
Practica en casa: ¿Cómo se escriben los números decimales?
Practica en casa: ¿Cómo se leen los números decimales?
Practica en casa: Localiza los artículos y los demostrativos
¡¡¡¡Feliz Carnaval!!!!
Esta semana repetimos actividades aunque hay algunas nuevas. Algunos ejercicios los usaremos en clase, pero no está de más que se hagan más de una vez.
Ánimo!!
Ejercicio 1: Suma y resta de números decimales
Ejercicio 2: Palabras con bu, bus y bur
Ejercicio 3: Verbos acabados en -bir
Ejercicio 4: Comparación de números decimales
Ejercicio 5 :Número decimal y fracción decimal
Ejercicio 6: Regleta de números decimales
Ejercicio 7: Regleta con los números decimales
Ejercicio 8: Escribe el número que marca la regla (haz al menos 10 bien)
Ejercicio 10: Marca los determinantes demostrativos
Ejercicio 11: Localiza los artículos y los demostrativos
Ejercicio 12: ¿Qué palabra tiene el guión en un lugar incorrecto?
Ejercicio 13: Forma parejas de palabras que rimen
Ejercicio 14: Los números decimales (une y relaciona)
Ejercicio 15: Escribe el número decimal (hay que usar la coma)
Ejercicio 16: Lectura de números decimales
Practica en casa: ¿Cómo se escriben los números decimales?
Practica en casa: ¿Cómo se leen los números decimales?
Practica en casa: Localiza los artículos y los demostrativos
¡¡¡¡Feliz Carnaval!!!!
lunes, 25 de enero de 2016
Sesiones 28 y 29 de enero de 2016
Hola a todos!
Aquí tenéis las actividades para la sesión de esta semana, además, he añadido la sección "practica en casa". Algunos ejercicios los usaremos en clase, pero no está de más que se hagan más de una vez.
Ánimo!!
Ejercicio 1: Los números decimales (une y relaciona)
Ejercicio 2 : Número decimal y fracción decimal
Ejercicio 3: Lectura de números decimales
Ejercicio 4: Regleta con los números decimales
Ejercicio 5: Escribe el número que marca la regla (haz al menos 10 bien)
Ejercicio 6: Marca los determinantes demostrativos
Ejercicio 7: Localiza los artículos y los demostrativos
Ejercicio 8: ¿Qué palabra tiene el guión en un lugar incorrecto?
Ejercicio 9: Forma parejas de palabras que rimen
Ejercicio 10: Regleta de números decimales
Ejercicio 11: Escribe el número decimal (hay que usar la coma)
Ejercicio 12: Comparación de números decimales
Practica en casa: ¿Cómo se escriben los números decimales?
Practica en casa: ¿Cómo se leen los números decimales?
Practica en casa: Localiza los artículos y los demostrativos
Explicación visual decimales: décima, centésima y milésima
¡EXTRA! Juega con los decimales: matemáticas simpáticas
Aquí tenéis las actividades para la sesión de esta semana, además, he añadido la sección "practica en casa". Algunos ejercicios los usaremos en clase, pero no está de más que se hagan más de una vez.
Ánimo!!
Ejercicio 1: Los números decimales (une y relaciona)
Ejercicio 2 : Número decimal y fracción decimal
Ejercicio 3: Lectura de números decimales
Ejercicio 4: Regleta con los números decimales
Ejercicio 5: Escribe el número que marca la regla (haz al menos 10 bien)
Ejercicio 6: Marca los determinantes demostrativos
Ejercicio 7: Localiza los artículos y los demostrativos
Ejercicio 8: ¿Qué palabra tiene el guión en un lugar incorrecto?
Ejercicio 9: Forma parejas de palabras que rimen
Ejercicio 10: Regleta de números decimales
Ejercicio 11: Escribe el número decimal (hay que usar la coma)
Ejercicio 12: Comparación de números decimales
Practica en casa: ¿Cómo se escriben los números decimales?
Practica en casa: ¿Cómo se leen los números decimales?
Practica en casa: Localiza los artículos y los demostrativos
Explicación visual decimales: décima, centésima y milésima
¡EXTRA! Juega con los decimales: matemáticas simpáticas

miércoles, 20 de enero de 2016
Sesiones del 21 y 22 de enero de 2016
Buenos días a todos!
Las actividades para esta semana son casi las mismas que en la semana anterior porque seguimos dando los mismos contenidos, sólo lo he cambiado de orden y he añadido alguna. Ánimo!
Ejercicio 1: Comparación de fracciones
Ejercicio 2: El determinante. El artículo.
Ejercicio 3: La fracción de una cantidad
Ejercicio 4: Familia de palabras
Ejercicio 5: Género y número del artículo
Ejercicio 6: La mitad, la tercera parte, la cuarta parte...
Ejercicio 7: Ortografía de la H
Ejercicio 8: Palabras con H
Ejercicio 9: Lectura y escritura de fracciones
Ejercicio 10: Números fraccionarios
Ejercicio 11: Lectura de fracciones
Ejercicio extra: Varios ejercicios de ortografía (recomendado: uso de la H)
ATENCIÓN!!! Explicación completa sobre las fracciones
Las actividades para esta semana son casi las mismas que en la semana anterior porque seguimos dando los mismos contenidos, sólo lo he cambiado de orden y he añadido alguna. Ánimo!
Ejercicio 1: Comparación de fracciones
Ejercicio 2: El determinante. El artículo.
Ejercicio 3: La fracción de una cantidad
Ejercicio 4: Familia de palabras
Ejercicio 5: Género y número del artículo
Ejercicio 6: La mitad, la tercera parte, la cuarta parte...
Ejercicio 7: Ortografía de la H
Ejercicio 8: Palabras con H
Ejercicio 9: Lectura y escritura de fracciones
Ejercicio 10: Números fraccionarios
Ejercicio 11: Lectura de fracciones
Ejercicio extra: Varios ejercicios de ortografía (recomendado: uso de la H)
ATENCIÓN!!! Explicación completa sobre las fracciones
jueves, 14 de enero de 2016
Sesiones 14 y 15 de enero de 2016
¡Bienvenidos al 2016!
¿Qué tal las vacaciones? Ya llevamos una semanita de clases y hemos empezados los temas 6 de lengua y mate, así que os propongo los siguientes ejercicios. Si no os da tiempo a hacerlos en el cole, ¡podéis practicar en casa!
Ejercicio 1: Familia de palabras
Ejercicio 2: El determinante. El artículo.
Ejercicio 3: Lectura de fracciones
Ejercicio 4: Género y número del artículo
Ejercicio 5: La mitad, la tercera parte, la cuarta parte...
Ejercicio 6: Lectura y escritura de fracciones
Ejercicio 7: Números fraccionarios
Ejercicio 8: La fracción de una cantidad
Ejercicio 9: Ortografía de la H
Ejercicio 10: Palabras con H
Ejercicio extra: Varios ejercicios de ortografía (recomendado: uso de la H)
¿Qué tal las vacaciones? Ya llevamos una semanita de clases y hemos empezados los temas 6 de lengua y mate, así que os propongo los siguientes ejercicios. Si no os da tiempo a hacerlos en el cole, ¡podéis practicar en casa!
Ejercicio 1: Familia de palabras
Ejercicio 2: El determinante. El artículo.
Ejercicio 3: Lectura de fracciones
Ejercicio 4: Género y número del artículo
Ejercicio 5: La mitad, la tercera parte, la cuarta parte...
Ejercicio 6: Lectura y escritura de fracciones
Ejercicio 7: Números fraccionarios
Ejercicio 8: La fracción de una cantidad
Ejercicio 9: Ortografía de la H
Ejercicio 10: Palabras con H
Ejercicio extra: Varios ejercicios de ortografía (recomendado: uso de la H)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)